miércoles, 23 de agosto de 2017
¿Sabes lo que ocurre en el cerebro del niño cuando juega?
¿Qué ocurre en el cerebro del niño cuando juega? ¡Magia!
Cada vez que tu hijo juega ocurre una fiesta química que llena su cerebro de endorfinas y encefalinas, las cuales son las encargadas de reducir la tensión neuronal, con lo cual el niño siente calma y felicidad: aparte de ello sus mejores momentos de creatividad se dan en los ratos de juego.
Míralo de esta manera: la mejor actividad, el mejor aprendizaje, entretenimiento, tarea y diversión que un niño puede tener en su vida es el juego, ya que esta actividad le aporta una cantidad gigante de beneficios físicos, mentales y sociales a los niños. Y esto ocurre porque el juego activa la química cerebral y genera una serie de hormonas que trabajan en el cerebro de los niños.
Cuando tu hijo juega su cerebro se inunda de una sustancia llamada serotonina, la cual se encarga de equilibrar y regular el estado de ánimo de las personas, así que básicamente jugar reduce el estrés de los niños y los pone de buen humor. Esa actividad, también libera en el cerebro de los niños acetilcolina, que es la sustancia que favorece la concentración, la memoria y el aprendizaje.
Al mismo tiempo, la dopamina hace que el niño se sienta motivado a hacer actividad física, que hace que los músculos reaccionen ante el juego. Y además participa en la estimulación de la imaginación, la creación de imágenes y seres fantásticos.
El cerebro de los niños aprende jugando
Cuando un niño juega su cerebro aprende a resolver conflictos y también desarrolla los mecanismos necesarios para el proceso de sociabilización, normalmente basta que dos niños se miren y se sonrían para que comiencen a jugar.
El juego, sin duda, estimula la creatividad de los niños y es porque con esta actividad ellos están recreando y ordenando lo que han aprendido, también les ayuda a resolver conflictos y les enseña a crear normas y respetarlas, sobre todo cuando se trata de juegos en grupo.
Basta con comprobar que muchos aprenden otros idiomas a través de canciones para demostrar que es a través de lo que denominamos “juego” cuando un niño aprende y se desarrolla de mejor manera.
Está más que demostrado que el cerebro aprende más fácilmente cuando una actividad resulta divertida, por eso es que es tan frecuente que los niños aprendan a ordenar su cuarto o incluso otro idioma a través de juegos y canciones que los invitan a emprender una acción.
También, según explica la Asociación Española de Pediatría, el juego estimula el aprendizaje, la curiosidad y la creatividad en los niños, además de que los ayuda a desarrollar habilidades psicomotoras. Así, cuando un niño juega se beneficia de progresos físicos, emocionales e intelectuales; por eso los pediatras recomiendan enseñar algunas cosas al niño como un juego y no de manera forzada.
Cuando el niño juega se siente mejor
El juego se considera la asignatura más completa para los niños, sobre todo porque los libera de la presión de los estudios y el estrés de los deberes. Quizás por eso, la escritora Rosa Jove, en su libro Ni berrinches ni rabietas aconseja a los padres que desean criar a sus hijos de manera respetuosa, dejar a tu hijo jugar.
También invita a comprender que los niños, al igual que los adultos, tienen estrés e incluso considera que dejarlos jugar hará que las relaciones en casa marcharán mejor cuando se le deja al niño jugar, lo cual redunda en bienestar para la casa.
https://eresmama.com/sabes-lo-ocurre-cerebro-del-nino-cuando-juega/?utm_medium=widget&utm_source=website&utm_campaign=recommend
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario