lunes, 21 de agosto de 2017

Estimulación en los niños



Motivar a los hijos es importante para su desarrollo. Diferentes elementos pueden ser parte de este proceso, como juguetes o cosas que llamen su atención. Lo importante es que los padres participen de esta etapa.
Desde que los niños nacen, se debe partir con la estimulación de la creatividad, mediante los móviles, el canto y la música.
Una vez que están más grandes, se les puede estimular con juguetes de colores y de diferentes texturas. “También se pueden mostrar y esconder cosas”, recomienda la sicóloga, Alejandra Arjona.
“No sólo se trata de reforzar aspectos intelectuales, como su capacidad para la lectura o el cálculo matemático, sino que la estimulación temprana también contempla los aspectos físicos, sensoriales y sociales del desarrollo” señaló.
Se tiene que tener en cuenta que cuando se realizan actividades para estimular al niño, hay que ser constante, repitiendo los juegos o ejercicios.
La sicóloga infantil comenta que la estimulación, durante los primeros 6 años de vida, es muy importante porque es cuando se produce el mayor desarrollo neuronal. De esa forma, se potencia el desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional de los niños, pero al mismo tiempo se debe respetar el desarrollo individual de cada uno.
En cuanto a las etapas de crecimiento, cada una necesita diferentes estímulos que se relacionen directamente con lo que está sucediendo en el desarrollo individual de cada niño. Al comienzo las actividades se enfocan en reforzar el vínculo emocional, mediante masajes y estímulos sensoriales. A continuación, se inician actividades de motricidad gruesa, fina, concentración y lenguaje, explicó la especialista.
También, se debe tener en cuenta que no se debe presionar al niño, ni compararlo con otros, debido a que se debe respetar el desarrollo en cada menor porque el objetivo de la estimulación no es acelerar éste, sino que motivar el potencial de cada uno en particular y presentarle actividades adecuadas que fortalezcan su autoestima, iniciativa y aprendizaje.
Respecto a los juguetes u objetivos que se deberían utilizar para estimular a un niño, la sicóloga recomienda usar aquellos que el menor pueda manipular y que tengan colores, para que así descubra cosas, acompañado de alguien que apoye estos procesos.
Por el contrario, si el niño es estimulado excesivamente, puede provocar un efecto negativo para él. “La estimulación debe tener un sentido, los niños lo deben pasar bien con lo que están haciendo, deben estar motivados. Pero si se acosa a un niño no se logrará un mejor desarrollo mental y sensorial, ya que deben tener su tiempo de descanso, de hacer nada, o simplemente de investigar aquello que deseen”, indicó la sicóloga infantil.

http://www.facemama.com/estimulacion-temprana/estimulacion-en-los-ninos.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario