jueves, 21 de mayo de 2015

La independencia infantil

La independencia infantil

La independencia de los niños, es muy importante, ya que aprenderán a responder frente al mundo y las personas, cuando sus papás no puedan estar cerca de él.




Los cuidados que los papás dan a sus hijos, en los primeros años de vida, son indispensables para su crecimiento y desarrollo personal. Los papás, cumplen con satisfacer las necesidades básicas de los pequeños, como alimentación, protección, un hogar, educación y amor. No obstante, muchas veces, se dan casos de sobreprotección, donde los pequeños son vigilados todo el día por sus papás, y no les permiten hacer ciertas cosas, por miedo a que les ocurra algo malo, estos niños no podrán desarrollarse plenamente y les costará mucho formar su carácter, ya que constantemente son invadidos por sus padres.

Lo que los papás deben saber
Es natural, que los papás deseen cuidar a sus hijos, y que velen por su seguridad y bienestar en todo momento, no obstante, los excesos son siempre malos.

Darle un poco de libertad e independencia a los pequeños, no significa, que los papás sean descuidados, o los amen menos, muy por el contrario.

La independencia de los niños, es muy importante, ya que aprenderán a responder frente al mundo y las personas, cuando sus papás no puedan estar cerca de él.

Un niño independiente, por lo general confía en sí mismo, y tiene una autoestima, más alta que los niños que no lo son.

Los niños independientes, tienen más posibilidades de lograr cosas, porque saben que pueden lograrlas, ya que sus papás, les enseñaron.

Los niños que se acostumbran a ser independientes, no temen competir, ni a los desafíos, ganen o pierdan, siempre sabrán sobrellevar la situación.

La independencia en los niños, los ayuda a ser más creativos y son ellos, los que en su grupo, siempre tomaran la iniciativa.

Los niños autónomos, son futuros adolescentes y adultos felices, porque podrán realizarse plenamente como personas.

Para que un niño desarrolle esa independencia bien, es necesario que desarrollen actividades sin sus papás. Estas actividades, pueden ser en presencia de otros adultos, como puede ser, pintar, dibujar, algún deporte o tocar algún tipo de instrumento.

Algunos consejos para desarrollar la independencia infantil
Nadie nace sabiendo lo que debe hacer, todo en la vida se aprenden, por ello, los papás deben asegurarse que los niños aprendan a ser autónomos lo mejor posible.

Para conseguir un aprendizaje positivo, los papás jamás deben realizar por anticipado las acciones que sus hijos desean realizar, muchos papás lo hacen con la intención de ayudarlos, pero resulta ser todo lo contrario.

Los papás deben tener confianza en sus hijos, pueden ir dejandolo hacer actividades solitos con la supervisión de ellos. De esta manera, los papás tendrán la seguridad que sus pequeños están bien, y al mismo tiempo los niños pueden ir preguntándole, las dudas que puedan surgir.

Por ello, se aconseja a los papás que designen a sus hijos pequeñas actividades para que aprendan gradualmente.

Los papás deben ser consientes que no todo el tiempo, los niños permanecerán junto a ellos. Todos los niños en algún momento, son entregados a otras personas, como lo es la sala cuna, el jardín y el colegio.

Mientras el pequeño, sea más autónomo, menos dependerá de los demás y podrá de igual manera decidir si algo le agrada o no.

Hay que aprovechar, que los niños siempre desean mostrar a sus pares que pueden realizar cosas solos.

Pueden partir, ayudando a ordenar a sus papás, los juguetes que ocupan, vestirse solos, comer solos, cepillar sus dientes solos, ir al baño, bañarse, etc.

Se recomienda, que después de cada actividad que realice el pequeño, los papás lo feliciten por su buena acción y por su esfuerzo.

Los papás deben considerar, que no todos los niños aprenden al mismo ritmo, y cada uno tiene sus maneras. Por ello, puede que los papás que tengan más de un hijo, se den cuenta que no todos los niños son iguales.

Es muy posible que los niños en los primeros intentos fallen o se equivoquen, pero de esta manera van aprendiendo, y los papás deben entender que es necesario y no algo malo.

A pesar, de las equivocaciones, los papás deben alentar a sus hijos, ya que solo así estarán en las puertas de la autonomía e independencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario