COMO ESTIMULAR EL HABLA DEL BEBE
Como sabemos, el bebé desarrolla el lenguaje receptivo primero que el hablado, pero pese a que no dice palabras, se las ingenia para expresarse. Y aunque tiene dificultad para imitar las palabras, los adultos pueden ayudarlo en el proceso de comunicación.
A través de muchas formas los padres le pueden ayudar a su hijo a desarrollar el lenguaje. Pero deben tener en cuenta que toda actividad se puede convertir en una sesión de aprendizaje, la cual puede ser muy divertida para ambos. Algunos consejos para ayudarle a hablar a mi bebé:
Nombrar las cosas: debes nombrar a las personas y los objetos para que comience a identificarlos. También pon su mano en alguna parte del cuerpo y di su nombre.
Escúchalo: así como tú le hablas, debes tratar de entenderlo y dejar que él te converse, además de responderle.
Concentrarse en los conceptos: debes ayudarlo a conocer ciertos conceptos como los siguientes:
Caliente y frío:déjalo que toque una taza de café y un cubo de hielo, mientras le explicas que uno está caliente y el otro frío.
Arriba y abajo: álzalo suavemente por el aire y después bájalo hasta el piso, mientras le dices que está arriba y luego abajo.
Adentro y afuera: llena una caja con juguetes y después la vacías.
Pararse y sentarse: afirmándolo de la mano, te pones de pie con él y te sientas.
Mojado y seco: muéstrale un paño húmedo y una toalla seca.
Grande y pequeño:pon objetos de distintos tamaños, explicándole que unos son pequeños y otros grandes.
Explicar el ambiente y causa-efecto: “salió el sol, por eso es de día”, “cuando salen las estrellas es de noche”, “si muevo el interruptor, se encienden las luces”.
Los colores: ayúdale a identificar los colores, “ese globo es rojo”, “el auto es verde”, entre otros.
Hablarle el doble: usa frases de adulto y luego tradúcelas a las abreviaturas del niño: “ahora tú y yo nos vamos a pasear. Mamá y bebé a pasear”.
Hablar como adulto: le tienes que hablar de manera sencilla, pero como adulto, no imitando su media lengua.
Introducir los pronombres: es hora de familiarizarlo con los pronombres: “este autito es tuyo y el lápiz es mío”.
Estimularlo para que conteste: usa cualquier truco para que te conteste, ya sea con sonidos o gestos.
No forzar la situación: incentívalo para que hable, dile: “Dime qué quieres”, luego lo puede ayudar: “¿Quieres la pelota?”.
Dar órdenes sencillas: dale órdenes, pero una a la vez: “Recoge la cuchara”, luego: “Dámela”.
Corregir suavemente: si no puede pronunciar una palabra, debes enseñarle sin sermonearlo.
Ampliar su repertorio de lecturas: a esta edad tienen una concentración muy limitada, por lo que es necesario estimularlos a participar: “Mira, un gato enojado”.
Pensar numéricamente: no tiene la capacidad de entender números, pero sí cantidades: “¡mira, hay muchos pajaritos!”, “hay un perro en el jardín”.
Utilizar signos: para estimular la comunicación puedes usar signos y movimientos con las manos, así, intercambias palabras con el niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario