EL ASMA Y LA FAMILIA
¡ MI HIJO TIENE ASMAAAAAAAAAAAAAA!
Cuando el medico especialista, después de realizar un buen interrogatorio acerca de la enfermedad, un minucioso examen físico e interpretación de todos los exámenes necesarios por el solicitados y concluye que el niño padece de ASMA…….. el mundo se vuelve un caos, la familia entra en alarma y los especialistas observamos que la familia puede reaccionar de 3 maneras:
1. Acepta y asume el diagnostico, pregunta sobre el futuro, afronta la enfermedad y decide hacer todo lo que el Dr. recomiende para mejorar al niño.
2. La negación: “ Mi hijo no esta enfermo “ y comienza la rotación a múltiples médicos de todas las especialidades. El niño sigue sin recibir tratamiento adecuado, empeorando su enfermedad y por consiguiente, pésima Calidad de Vida.
3. Aceptar la enfermedad, pero, escuchar los consejos bien intencionados de amigos y familiares, que ofrecen remedios milagrosos para la cura del asma, persistiendo el niño en su deterioro físico.
Las palabras mágicas son:
NO ENTRAR EN PANICOOOOOOOO
Como recordaremos, el asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, y la palabra crónica significa que no tiene cura ( al igual que muchas otras enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión.........) pero, con la medicación adecuada y constante llegamos al CONTROL TOTAL DE LA ENFERMEDAD, garantizando que nuestros pequeños pacientes, tengan una vida normal, al igual que cualquier otro niño sin asma. A esto se llama, Calidad de Vida.
¿Cuáles son lo parámetros a tomar en cuenta como Calidad de Vida Ideal?
Que el niño no presente:
• Despertares nocturnos
• No crisis
• No consultas a emergencia
• No utilice medicamentos de rescate
• Función pulmonar normal.
Para lograr esto debemos, y es responsabilidad de todos, trabajar en conjunto: medico-paciente-familia, para así garantizar, un desenvolvimiento normal de nuestros pequeños pacientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario