martes, 8 de agosto de 2017

¿Cuándo le empezarán a salir los dientes a mi bebé?



A la gran mayoría de los bebés les empiezan a salir los dientes entre los 4 y 7 meses de edad.

Si la dentición de tu bebé es precoz, puede que veas su primer dientito (que suele ser uno de los dientes de abajo, en el medio) a los 3 meses. Y si la dentición es un poco tardía, quizás tengas que esperar un año o más. (En algunos casos muy raros, el primer diente del bebé se puede visualizar al nacer.) Cuando le salga el primer diente a tu bebé celebra esta fecha importante tomándole fotos y anotándolo en su libro de recuerdos.

Los dientes de tu bebé empiezan a desarrollarse en el útero. Mientras estabas embarazada desarrolló la base de lo que serían sus dientes de leche, aunque estos estaban todavía metidos en las encías.

Los dientes brotan a lo largo de varios meses y a menudo, pero no siempre, en el siguiente orden: primero nacen los dos dientes inferiores del centro; luego los dos superiores del centro; y después los que están hacia los lados y atrás.


Los dientes de tu bebé pueden aparecer de uno en uno, o pueden salirle varios al mismo tiempo. Puede que al nacer no salgan derechos; pero no te preocupes, con el tiempo se suelen enderezar.
Los últimos dientes en aparecer (los segundos molares, que se encuentran al fondo de la boca, arriba y abajo) normalmente brotan alrededor del segundo cumpleaños de tu hijo o algunos meses después. Para los 3 años, tu hijo tendrá el juego completo de 20 dientes de leche perfectamente instalado, y estos dientes no deberían empezar a caerse hasta que sus dientes permanentes estén listos para nacer, alrededor de los 6 años.
¿Qué síntomas de la dentición tendrá mi bebé?
Hay bebés que pasan por este proceso sin ningún problema, pero muchos padres manifiesten que sus hijos están molestos. Sí tu hijo tiene síntomas molestos, estos son los más comunes:
• Irritabilidad o incomodidad
• Babeo de saliva (puede provocar irritación facial)
• Inflamación y dolor en las encías
• Ganas de morder
• No querer comer
• Problemas para dormir
¿Es verdad que la dentición puede causar fiebre, diarrea y congestión nasal?
Algunos padres afirman que sus hijos tienen caquitas más blandas y sueltas, les gotea la nariz o tienen un poco de fiebre justo antes de que les salga un nuevo diente. Pero no hay evidencia científica de que la dentición sea culpable de estos síntomas.

La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP por sus siglas en inglés) afirma que aunque la temperatura del bebé podría aumentar levemente cuando le están saliendo los dientes, la fiebre verdadera (una temperatura rectal de 38 grados centígrados, o 100.4 grados Fahrenheit, o más) y la diarrea no son síntomas normales de la dentición.

Si tu hijo tiene fiebre y también tiene síntomas como letargo o flojera, falta de apetito, vómito o diarrea, llama a su médico para descartar una enfermedad más seria.
¿Qué puedo hacer para aliviar la molestia de mi hijo?
• Dale algo para masticar, un aro especial para la dentición o un paño húmedo que hayas metido un rato en el refrigerador (no en el congelador).
• Frota sus encías con un dedo limpio, con suavidad pero con firmeza, para aliviarle temporalmente el dolor.
• Si tu bebé ya es suficientemente mayor como para comer alimentos que puede tomar con los dedos, ofrécele algo que pueda mordisquear, como una galleta dura de esas que están hechas especialmente para la dentición. Pero vigílalo con atención para evitar que se atragante.
¿Puedo darle alguna medicina para el dolor?
Si ninguna de las sugerencias mencionadas arriba sirve, ni otros remedios caseros para aliviar el dolor de la dentición, quizás tu doctor pueda recetarte paracetamol (acetaminofén) infantil, si tu bebé tiene más de 6 meses. Consulta siempre con el médico de tu bebé para saber la dosificación correcta antes de darle acetaminofén a un niño menor de 2 años.

https://espanol.babycenter.com/a900463/la-dentici%C3%B3n-del-beb%C3%A9

No hay comentarios:

Publicar un comentario