miércoles, 12 de julio de 2017

Campamentos de verano para los niños



Las vacaciones escolares traen satisfacciones, pero también preocupaciones ya que muchos padres no saben qué hacer con sus hijos. Cuando son pequeños, muchas familias optan por la guardería, una cuidadora, e incluso por la casa de los abuelos, tíos u otros familiares. Pero cuantos más mayores son los niños, más difícil es satisfacerles.
El mejor campamento es el que más agrade a tu hijo. Algunos niños estarán más contentos en grupos pequeños. Otros preferirán los grupos grandes. A algunos niños les gusta la rutina, pero otros prefieren nuevas aventuras cada día. Algunos elegirán actividades atléticas, mientras otros optarán por actividades manuales. Antes de enviar a tu hijo a un campamento, habla con él, conoce sus deseos, sus gustos, y busca la mejor opción que será la que mejor se adapte a las expectativas familiares y a tu hijo o hija.
Antes de enviar a tu hijo a algún campamento, valora su situación personal, habilidades, madurez, preferencias y necesidades. Si ésta será su primera experiencia fuera de casa, y no estará bajo la mirada de sus padres, haz lo posible para que él disfrute y vuelva contento. El miedo de enviarle a estas actividades es normal. Es normal que los progenitores desconfíen a la hora de dejar a sus hijos en manos de extraños, lejos de casa, durante una, dos o tres semanas.
Pero si sirve de consuelo, estas actividades contribuyen decisivamente a la maduración del pequeño, estimulan su autonomía y su responsabilidad, fortalecen sus vínculos con el entorno, contribuyen a que el pequeño aprenda a convivir con otras personas, y ayudan a desarrollar sus habilidades sociales. Si habéis decidido enviar a vuestro hijo a un campamento, más vale que os informéis al máximo acerca del programa de actividades, del lugar, de las instalaciones y del personal que les acompañará para la tranquilidad de todos. Si la elección ha estado bien calculada y pensada, seguramente el campamento será una buena experiencia infantil.
Los padres necesitan un campamento que ofrezca un ambiente seguro y educativo, fiable, limpio, y que esté abierto cuando tú lo necesites. Los niños necesitan un campamento para hacer amigos, construir relaciones personales con adultos confiables, desarrollar pasatiempos e intereses, redefinir sus habilidades, y que destine parte del tiempo a jugar y relajarse.
Estos son algunos de los requisitos que debe reunir un campamento de calidad para los niños:
1. Limpieza, seguridad y comodidad. Todas las instalaciones deben reunir estos requisitos para garantizar el bienestar de los niños durante su estancia.
2. Licencias de funcionamiento. Asegúrate de que tiene todos los permisos y licencias en vigor.
3. Personal cualificado. Los tutores y monitores deben ser profesionales con formación educativa y cuidadosa en el trato.
4. Variedad de actividades. Deportivas, lúdicas y educativas que complementen las habilidades escolares de los niños, y les animen a tomar buenas decisiones.
5. Seguros. Son importantes cuando se trata de menores y conciernen al traslado, alojamiento, actividades y excursiones, que serán desarrolladas durante la estancia del niño.
6. Certificado médico. La dirección del campamento debe exigir también una ficha sobre el estado de salud del niño, calendario de vacunación, alergias o intolerancias. Si son asmáticos, alérgicos, celíacos, diabéticos, o tengan problemas de sueño, de conducta o de alimentación.
7. Personal y servicios sanitarios. Deben contar con un botiquín de auxilios básicos y personal con conocimientos para atender posibles problemas de picaduras, cortes, golpes, diarrea, fiebres, vómitos, catarros, etc.
8. Personal médico especializado. Para atender a algún caso grave de salud que pueda ocurrir, y que el lugar del campamento ofrezca una salida rápida, si necesario, a un centro hospitalario.
https://www.guiainfantil.com/servicios/vacaciones/campamentoVerano.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario