martes, 5 de abril de 2016

ENTREVISTA EN LIVSUNDHED MAGAZINE

Volver al trabajo y mantener la lactancia materna

Son muchas las mamás que desean mantener la lactancia exclusiva hasta los 6 meses, pero algunas deben ausentarse de casa antes de ese tiempo. Para ellas existe una alternativa: Crear un banco de leche casero


La leche materna humana es perfecta para nuestros bebés: Tiene todas las grasas, proteínas, azucares y lo más importante, elementos que protegen a los niños de las enfermedades que ha padecido la madre. La naturaleza es tan maravillosa, que a medida que crecen, la leche también se va enriqueciendo y auto-ajustando para aportar, exactamente lo que necesitan, así garantizar su crecimiento y desarrollo.
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses, pero en España las madres deben incorporarse al trabajo a las 16 semanas postparto, por lo que muchas veces ven incompatible trabajar y amamantar, motivo por el que dejan de dar el pecho a los pocos meses.
Según el último informe de la ONG Save the Children, la mayoría de las mujeres de países desarrollados intentan seguir con la lactancia cuando se reincorporan al trabajo, pero a los tres meses un porcentaje significativo no elige la lactancia materna como modo exclusivo de alimentación —sólo el 44% de las madres en el caso de España— y a los seis meses la mayoría ha parado. Sólo continúa amamantando un 40% de las madres.

¡Para llevar!
Regresar al trabajo puede incidir drásticamente en la producción de leche materna, no sólo porque el bebé ya no estará pegado al seno a libre demanda, sino por los niveles de estrés y angustia que produce en la mamá una separación temprana. Pero hay alternativas para estas madres que les permitirán mantener esta provisión ante sus ausencias.

La coordinadora del Servicio de Pediatría del Hospital CERAM Marbella, doctora Luz Divina García Morales de los Ríos, recomienda dos opciones:

BANCO DE LECHE: Crea tu propio banco de leche materna. Después que el niño queda saciado, puedes intentar con el extractor de leche sacar el remanente. Esta leche se coloca en bolsas especiales de almacenamiento que se rotulan con la fecha de extracción y puede ser congelada y así ser utilizada en los momentos cuando no estés con el bebé.

COPAS RECOLECTORAS: Puedes utilizar las pezoneras o conchas recolectoras para recoger la leche materna que brota, mientras trabajas y luego congelarla cuando llegues a casa.

Técnicas de conservación

Las técnicas de conservación y luego administración son realmente muy sencillas, explica la doctora García Morales de los Ríos. Sólo debes seguir estos pasos:
La leche extraída se puede conservar de 4 a 8 horas fuera de la heladera a temperatura ambiente en un lugar fresco. Se recomienda conservarla en el refrigerador por un período no mayor a 48 horas. En el congelador puede permanecer hasta tres meses.
Es conveniente fraccionarla en pequeñas cantidades (60 a 120 ml) y preferentemente en bolsas recolectoras de leche o recipientes esterilizados y con cierre hermético.
Emplea envases de vidrio o plástico duro con tapa hermética (hervidos y limpios), frascos (esterilizados al vapor) o bolsas diseñadas especialmente para el almacenamiento de leche materna.
No se recomiendan los frascos con tapas metálicas, porque éstas no pueden ser esterilizadas al vapor o en agua hervida ya que se oxidan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario