Los efectos negativos del televisor y videojuegos en el cuarto del niño
Estudios relacionan el uso de estos aparatos con mal sueño y obesidad.
0ComentariosComparte este artículo
Entre más lejos esté la tecnología del cuarto del bebé, mucho mejor. Esa es la recomendación fundamental del doctor Rubén Darío Franco, presidente de la Asociación Colombiana de Pediatría y Puericultura.
Los efectos negativos son varios. En primer lugar, el bebé necesita mantener el ritmo del sueño, y cualquier sonido o luz que provenga de las ondas electromagnéticas lo puede afectar, con lo cual el niño no tiene un sueño reparador. Si el menor ya está en jardín infantil, seguramente tendrá dificultades para mantener la atención, explica el doctor Franco, y añade que está demostrado que las ondas electromagnéticas producen un mayor daño en las células normales de los niños.
Por otro lado, un estudio elaborado por el Centro de Investigación de Pennington Biomedical, en Luisiana, concluyó que los niños con televisión en el cuarto tienen mayor probabilidad de sufrir obesidad. “Tener televisión en el cuarto está relacionado con comidas familiares menos regulares y con dormir durante menos tiempo. Ambos factores pueden causar que se gane peso”, indicó en su momento Amanda Staiano, una de las autoras de la investigación.
Para el estudio se analizaron a 370 niños, entre 5 y 18 años, que voluntariamente fueron sometidos a lecturas de masa corporal, entre otras pruebas.
El resultado fue que estos pequeños tienen el doble de posibilidades de presentar altos niveles de grasa corporal (más de 25%) y poseen un abdomen más voluminoso.
Un trabajo previo también relacionó al uso de artefactos electrónicos, como computadoras y celulares, en la habitación con la obesidad y dormir poco.
La Organización Mundial de la Salud advierte sobre la posibilidad de que los celulares, por estas ondas, produzcan algún efecto negativo y, por tanto, recomienda que en niños se limite su uso y se prefiera utilizar ‘manos libres’.
El doctor Franco explica, además, que con el televisor en el cuarto los niños se hacen más sedentarios, lo que trae como consecuencia menos ejercicio y problemas de salud. Además, sostiene que cuando cada quien en la familia tiene un televisor en el cuarto, se afectan las relaciones personales, se pasa menos tiempo juntos y esto puede afectar la comunicación y el vínculo de los padres con los hijos.
Los expertos recomiendan que los padres no dejen los televisores y las computadoras en los cuartos de los niños para monitorear lo que ven y hacen estos. Esta sencilla medida puede proteger a los menores de posibles riesgos que corren en la red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario