lunes, 30 de noviembre de 2015
FIEBRE EN EL NIÑO
LA FIEBRE EN EL NIÑO
Generalmente, el síntoma de la fiebre produce gran ansiedad en los padres, siendo una de las 5 primeras causas de consulta pediátrica. Este síntoma puede ser indicativo de que el niño presenta una infección. Si bien este síntoma nos debe poner en alerta con el niño, no debe ser tomado con temor.
Hay que poner en claro tres conceptos.
El primero es FEBRICULA, que es el aumento de la temperatura corporal entre 37 a 37,8 grados centigrados, sin síntomas agregados.
El segundo es HIPERTEMIA, que significa aumento de la temperatura corporal por encima de 38 grados centigrados sin otro síntoma.
El tercero es FIEBRE que comprende el aumento de la temperatura corporal por encima de 38 grados con síntomas asociados como son dolores musculares o articulares, malestar general, irritabilidad, cansancio, apatía.
La fiebre suele estar desencadenada por un proceso infeccioso, bien sea viral o bacteriano (lechina, rubéola, amigdalitis, otitis, infecciones urinarias), a infecciones respiratorias ( faringitis, neumonías, etc.), puede ser originada por la dentición y posterior a vacunaciones, en cambio, la Hipertermia y la Febrícula pueden ser debidos a una intoxicación, estado alérgico, insolación, etc.
Estos 3 procesos son un mecanismo defensivo del organismo, y por su intermedio, perturba la multiplicación bacteriana , ya que a nivel sanguíneo desencadena la liberación de elementos que combaten las infecciones como son los glóbulos blancos y además células sanguíneas, al mismo tiempo fluidifica la sangre circulando con mayor facilidad.
Los padres deben estar conscientes que la Fiebre es uno de los 3 mecanismos de defensa que tiene el cuerpo para liberarse de un estado tóxico.
La mayor parte de las enfermedades en la infancia se deben a procesos infecciosos y cuyos gérmenes ( microorganismos ) causales, liberan unas sustancias que se denominan toxinas las cuales originan los diferentes síntomas en las diversas enfermedades, que cuando invaden el cuerpo, el mismo trata de eliminarlos por 3 mecanismos:
1.- Expulsión de las mismas por los orificios naturales: boca: vómitos, evacuaciones diarreicas, uretra: orina
2.- Expulsión del tóxico a traves de la piel, por intermedio del sudor.
3.- Finalmente con la fiebre, ya que aumenta la temperatura de la toxina, desnaturalizándola o destruyéndola.
COMO MEDIR LA TEMPERATURA CORPORAL
La temperatura corporal se mide a través de un instrumento llamado termómetro. Existen varios tipos : rectal, oral, cinta frontal y auditivo.
Para medir la temperatura vía rectal hay que lubricar la punta del termómetro ( mercurio ) con vaselina o aceite, separar las nalgitas con los dedos pulgar e índice, e introducir suave y lentamente el termómetro por el orificio anal aproximadamente 2 centímetros y dejarlo aproximadamente 1 minuto para realizar la lectura ( dependiendo del tipo de termómetro ya que existen de lectura a los 3 minutos ). La temperatura rectal es 0,5 grados centigrados más alta que la oral.
Por la vía oral se deja el termómetro debajo de la lengua, ocluyendo la boca por espacio de 1 minuto. La temperatura oral es 1 grado mayor que la axilar.
Vía axilar : se coloca en el pliegue axilar, colocando el brazo a lo largo del cuerpo por espacio de 1 minuto.
La banda frontal esta se coloca firmemente sobre la superficie de la frente por espacio de 1 minuto la cual marcara la temperatura corporal ( su margen de error es mayor en la lectura ).
Termómetro Auricular : se ocluye totalmente el orificio auricular con el termómetro que tiene la forma de un otoscopio y se pulsa el botón que envía el rayo infrarrojo, dando inmediatamente la lectura de la temperatura en una pantalla 8 margen de error en la lectura mínimo ).
¿ Que hacer en caso de Fiebre?
Consulte a su pediatra en la brevedad posible para orientar en las medidas a tomar para bajar la temperatura y terminar la causa de la fiebre.
Efectúe los exámenes que el pediatra le sugiera.
Mantenga al niño bajo vigilancia, hasta ser evaluado por su pediatra y notifique los síntomas que se van agregando al cuadro (vómitos, diarreas, etc.,)
No abrigue el niño.
No cierre todas las puertas y ventanas, mas bien ventile el cuarto.
No frote al niño con alcohol o lo bañe con agua fría.
CONSEJOS UTILES
Mantenga ventilada la habitación pero sin corrientes de aire
Coloque compresas de agua fría sobre la frente
Realice baños de inmersión por espacio de 15 minutos con agua tibia. Trate de que este acto sea lo más placentero para el niño llenando la bañera con juguetes. Recuerde que el no esta en su mejor forma.
Vístalo con ropa de algodón ligera.
Dele abundante liquido.
Administre el antipirético que su pediatra le recomiende, a las dosis y el tiempo indicados de acuerdo a su peso.
Haga todas las indicaciones adicionales que le recomendé su pediatra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario